
Desarrollo
humano y sociedad
en cinco partidos del
conurbano bonaerense
Hilario Wynarczyk -Mario
Costantino
Mónica Monteira
Desarrollo Humano y
sociedad en cinco partidos
del conurbano bonaerense
constituye un aporte
significativo al conocimiento
de los problemas sociales
del conurbano bonaerense,
donde, como puede constatarse
existe un déficit
marcado de informaciones
sociográficas
comparables entre sí.
El estudio traza una
revisión teórica
sobre desarrollo humano,
marginación social
y protagonismo de las
entidades privadas con
fines públicos
(Tercer Sector). También
presenta indicadores
sociales de los partidos
de San Martín,
Tigre, San Fernando,
San Isidro y Vicente
López. De los
datos sobre demografía
y vivienda, situación
socioeconómica,
salud, educación,
producción y
empleo, emergen características
contrastantes —entre
la pobreza extrema y
niveles de excelencia—
que marcan el perfil
social del conurbano
bonaerense. El libro
aporta una primera aproximación
sociográfica
al escenario de la investigación,
que permitirá
realizar estudios posteriores
más centrados
sobre problemáticas
de familia. No obstante
permite avanzar sobre
la percepción
de la situación
de las familias, mostrando
que en un vasto sector
dentro de los cinco
partidos, se encuentran
rodeadas por difíciles
condiciones de vida
y carentes de recursos
de acción colectiva
para la promoción
de sus propios intereses.
El paradigma en el que
se apoya el trabajo
de investigación
es el de la comprensión
de la familia como un
foco de integración
del análisis
científico y
un sujeto colectivo
que puede constituirse
en agente de acción
solidaria, en la perspectiva
del desarrollo humano.
Con esta contribución
de sus profesionales,
la Universidad Nacional
de General San Martín,
a través de la
Escuela de Posgrado,
brinda un aporte a la
investigación
social con fines aplicados
en los partidos mencionados,
uno de los cuales -San
Martín- la ha
visto nacer como casa
de estudios superiores.
Hilario Wynarczyk
Coordinador de la investigación,
es Licenciado en Sociología
(Universidad de Buenos
Aires y Master en Ciencias
Políticas por
la Universidad Federal
de Minas Geráis.
Es profesor de metodología
de la investigación
(Escuela de Posgrado)
y coordinador de proyectos
de tesis (Escuela de
Economía y Negocios)
de la Universidad Nacional
de Gral. San Martín
. También es
investigador en sociología
de la religión
especializado en protestantismo.
Mario Costantino
Investigador asociado,
es Licenciado en Sociología
(Universidad Católica
Argentina) y licenciado
en Relaciones Públicas
por el Instituto Internacional
de Relaciones Internacionales,
Delegación Americana,
sede central en Roma.
Dirige el Programa de
Familia y Sociedad de
la Universidad Nacional
de Gral. San Martín
- Escuela de Posgrado
y es profesor de planeamiento
de proyectos sociales.
Mónica
Monteira
Investigadora asociada,
es Licenciada en Ciencias
Políticas (Universidad
Católica Argentina).
Integrante del equipo
técnico del Programa
de Familia y Sociedad
de la Universidad Nacional
de General San Martín
- Escuela de Posgrado.
Profesora de problemática
política, jurídica
y ciudadana en el Instituto
Santo Tomás de
Aquino (San Martín).
Los tres autores cuentan
con una vasta experiencia
en consultoría
de investigación
y gestión de
proyectos sociales y
colaboran asiduamente
en medios especializados.
Indice
Introducción
9
Parte I
Consideraciones teóricas
sobre desarrollo humano,
procesos de marginación
y tercer sector
Capítulo 1.
La inseguridad humana
en un contexto social
en transición
17
Capítulo 2
. Pobreza y procesos
de marginalización
27
Capítulo 3.
Intentos de respuestas
el Tercer Sector 37
Parte II
Análisis de
indicadores sociales
Capítulo 4.
Demografía
y vivienda 43
Capítulo 5.
La pobreza 73
Capítulo 6.
Salud 91
Capítulo 7.
Educación 95
Capítulo 8.
Producción
y empleo 105
Capítulo 9.
El Polo Tecnológico
Constituyentes 113
Capítulo 10.
Conclusiones 115
Glosario técnico
117
Anexo Mapas 119
Bibliografía
125
|