Cardiología
Nuclear
Fundamentos
y Aplicaciones Clínicas
Lic. Amalia Pérez
- Dr. Fernando J. Peña
Dr. Jorge López
- TMN. Roberto Galli
El hecho de que este
libro haya sido escrito
por profesionales que,
provenientes de disciplinas
y roles laborales diferentes,
actúan dentro
del ámbito de
la cardiología
nuclear, pone de manifiesto
el carácter multidisciplinario
de la especialidad.
El enfoque del mismo
ha sido el tratar de
sistematizar la presentación
de la información
y experiencia de los
autores siguiendo un
camino curricular, al
tiempo que no abandona
en ninguno de sus capítulos
el carácter complejo
de la primera.
Éste es un libro
de estudio, orientado
a profesionales que
cuentan con una formación
básica tanto
en el área de
la cardiología
como de la medicina
nuclear. Es un libro
para especialistas que
están incursionando
en el área de
la Cardiología
nuclear de nuestros
días.
La tomografía
por emisión de
fotones y la más
reciente técnica
de la tomografía
por emisión de
positrones, tienen como
consecuencia la posibilidad
de ampliar el campo
diagnóstico de
las imágenes
cardiológicas.
En esa dirección
los autores han volcado
su saber teórico
y experiencia profesional
a fin de compartirla
con quienes se acercan
a esta especialidad.
Los autores
Lic. Amalia
Pérez,
Licenciada en Física.
Coordinadora de la Licenciatura
en Física Médica
de la Universidad Nacional
de General San Martín
(UNSAM), (1997/1999).
Coordinadora de la Tecnicatura
Universitaria en Diagnóstico
por Imágenes
(TDI) de la UNSAM (Argentina).
Docente en la cátedra
de Medicina Nuclear
de la TDI de la UNSAM
y Coordinadora de la
Licenciatura en Diagnóstico
por Imágenes
de la Unsam, Argentina.
Física en el
Servicio de Medicina
Nuclear de Diagnóstico
Médico S.R.L.
Dr. Fernando
J. Peña, médico
Jefe de Departamento
de Medicina Nuclear
de Diagnóstico
Médico S.R.L.
Bs. As., Argentina.
Miembro Adherente de
la Asociación
Argentina de Biología
y Medicina Nuclear.
Miembro Titular de la
Sociedad Norteamericana
de Medicina Nuclear.
Miembro de la Sociedad
Norteamericana de Cardiología
Nuclear.
Dr. Jorge López,
Médico Cardiólogo
Director de la División
de Cardiología
Nuclear del Instituto
Cardiovascular de Rosario.
Argentina Ex Presidente
del Comité de
Cardiología Nuclear
de la Sociedad de Cardiología
de Rosario, (2001/2002).
Miembro de la Federación
Argentina de Cardiología.
Miembro de la Sociedad
Norteamericana de Cardiología
Nuclear
TMN. Roberto
Galli, Técnico
en Medicina Nuclear
Supervisor Técnico
del Centro de Medicina
Nuclear del Hospital
de Clínicas «José
de San Martín»,
Universidad de Buenos
Aires, Argentina. Técnico
en Medicina Nuclear
en el Departamento de
Medicina Nuclear de
Diagnóstico Médico
S.R.L. Bs. As. - Argentina.
Presidente del Capítulo
Técnico de la
Asociación Argentina
de Biología y
Medicina Nuclear durante
el período 2003.
Docente en los Cursos
de Técnico en
Medicina Nuclear de
la Comisión Nacional
de Energía Atómica,
Argentina. Docente en
la TDI de la UNSAM,
Argentina. Miembro de
la Sociedad Norteamericana
de Cardiología
Nuclear.
Indice
PRÓLOGO 7
INTRODUCCIÓN
9
PARTE I
ANTECEDENTES
1. En la búsqueda
de la información
13
Dr. Jorge López
2. Medicina Nuclear:
Un desarrollo multivariable
15
TMN. Roberto Galli
PARTE II
ASPECTOS TÉCNICOS
1. TOMOGRAFÍA
POR EMISIÓN
DE FOTONES 23
Lic. Amalia Pérez
2. Detección
de emisores de positrones
39
TMN. Roberto Galli
3. Fuentes de Transmisión
53
Lic. Amalia Pérez
4. FACTORES DE DEGRADACIÓN
DE LAS IMÁGENES
57
Lic. Amalia Pérez
5. ESTUDIOS GATILLADOS
69
Lic. Amalia Pérez
PARTE III
ASPECTOS CLÍNICOS
1. PERFUSION MIOCÁRDICA
CON RADIOISÓTOPOS.
Aspectos Fisiopatológicos
e Indicaciones Clínicas
77
Dr. Jorge López
2. SPECT-GATILLADO.
APLICACIONES CLÍNICAS
101
Dr. Fernando J.
Peña
3. PET EN EL ESTUDIO
DE LA VIABILIDAD
MIOCÁRDICA
107
Dr. Fernando J.
Peña
PARTE IV
PROTOCOLOS
1. ESTUDIOS DE PERFUSIÓN
CON APREMIO 117
Dr. Jorge López
2. PROTOCOLOS CON
ISÓTOPOS
EMISORES DE FOTONES
125
Lic. Amalia Pérez
3. Estudios con
Isótopos
Emisores de Positrones
135
TMN. R. Galli
4. PRESENTACIÓN
DE RESULTADOS 147
Lic. Amalia Pérez
Anexos
Lic. Amalia Pérez
I. Reconstrucción
tomográfica
157
II. Fundamentos
de control de calidad
169
III. El problema
de las estructuras
pequeñas
177
IV. Filtros de procesamiento
en el espacio
de frecuencias espaciales
185
V. Factores físicos
191
VI. Escala de colores
195
|