
Ni
década ni infame,
del ’30 al ‘43
Carlos Aguinaga - Roberto
Azaretto
La descalificación
por un mote más
o menos ocurrente, entre
otros el que Arturo
Jauretche, siguiendo
al periodista santafesino
Torres, dio al período
comprendido entre 1930
y 1943, “Década
Infame”, ha servido
dentro de la historia
argentina para dejar
zonas oscuras y repetir
errores ad infinitum.
Esto nos ha llevado
a enseñar en
nuestras escuelas. Universidades
y centros de estudio
una Historia “a
la historieta”,
que no ha permitido
a las generaciones que
siguieron capitalizar
experiencias, aprender
de los errores cometidos
y usufructuar de los
aciertos. Pero no por
eso se han dejado de
vivir las consecuencias,
que a juicio de los
autores y a la vista
llana de la Realidad,
han sido. Además
de una pérdida
de identidad nacional,
la puerta de entrada
a una decadencia que
nos ha llevado a perder
posiciones en el concierto
de las naciones y, en
muchos casos, nos ha
ahogado en nuestra propia
laguna de lágrimas.
Ni década ni
infame, del ’30
al ’43, es un
libro necesario para
que el argentino se
dé cuenta de
estas cosas, salga de
esa óptica perjudicial
y destructiva y encare
nuevamente construcción
del Gran País.
Al que se llega cuando
los pueblos se lo proponen
y sus hombres se ponen
en acción.
Carlos E. Aguinaga
Es, además de
un agudo observador
político, un
protagonista dentro
del campo de la historia
política argentina,
desde hace casi 70 años.
Nació en Mendoza
en 1906 comenzando su
militancia a los 16
años.
Es abogado, político,
empresario e investigador
en historia económica.
Miembro de Número
de la Junta de Estudios
Históricos de
Mendoza. Diputado provincial
en 1932, tres veces
diputado nacional, senador
nacional por Mendoza.
Ministro de Hacienda
provincial.
Presidente del Partido
Demócrata en
su provincia, luego
el Comité Nacional
del mismo y también
fue presidente de la
Federación Nacional
de Partidos de Centro.
Colaborador asiduo en
diarios y revistas especializadas.
Roberto Azaretto
Nacido en 1945 en Buenos
Aires, es actualmente
Concejal de la Ciudad
de Buenos Aires y secretario
general de Partido Demócrata.
Político, empresario,
especialista en temas
ambientales, historiador
e investigador en Historia
política.
Autor de "Las Fuerzas
Conservadoras"
(Centro Editor de América
Latina, 1983) coautor
con Guillermo Laura
y Jaime Smart de “La
provincia urbana del
Río de la Plata
(El Cid-editores, 1981)
Colaborador del diario
"La Prensa",
“Ambito financiero"
y "El Cronista
Comercial", entre
otros.
|