ESTETICAS
DE LA ALTERIDAD
Lenguaje, Cuerpo y Tecnología
en el Arte Contemporáneo
Walter
Cenci
¿Componen las
diversas manifestaciones
artísticas del
mundo contemporáneo
un sistema estable,
una flora y fauna posible
de clasificar como en
los sistemas naturales?
Esta configuración
del arte puede leerse
bajo una articulación
guía, común
a diversos fenómenos
propios de nuestro tiempo:
los problemas de la
subjetividad, la identidad
y la diferencia podrían
ser claves interpretativas
pertinentes. Pero es
posible rastrear otra
condición más
radical, la del objeto,
la de la singularidad
y la alteridad.
Desde este lugar, se
procura un recorrido
por distintas manifestaciones
estéticas entramando
problemas tan diversos
como el lenguaje, el
cuerpo, la tecnología
o la imagen, buscando
los puntos irreductibles
en donde cada uno de
ellos y el propio arte
juegan su destino singular.
Walter Cenci
Dotorado en Psicología
por la Universidad del
Salvador. Porfesor de
Psicología del
Arte, Pensamiento y
Lenguaje y de los seminarios
Ilusión, Representación
y Simulacro: el problema
estético en Jean
Baudrillard y Genealogía
de la alteridad en la
Universidad Nacional
de General San Martín.
Los contenidos trabajados
en dichos seminarios
forman parte del presente
trabajo, que obtuvo
una mención honorífica
del Fondo Nacional de
Las Artes en el género
Ensayo del Concurso
Régimen de Fomento
a la Producción
Literaria Nacional y
Estímulo a la
Industria Editorial
– Año 2002.
Indice
I. Estéticas
de la alteridad 9
II. La idea del arte
y la consagración
técnica 13
La genealogía
nihilista del arte
contemporáneo
14
Accidente e imaginación
técnica del
arte 23
La alteridad radical
de la idea y la materia
25
III. El lenguaje
atractor 29
El lenguaje y sus
registros 31
La lingüística
o la resistencia a
lo poético
34
Anagrama, discurso
y código 37
El lenguaje y la genealogía
del valor 40
Reversibilidad y efecto
atractor 44
El (des)ciframiento
del mundo 46
La anagramatización
y la materialidad
del lenguaje 48
Materialidad e insurrección
54
IV. Los Nombres o
el exterminio simbólico
del lenguaje 57
El libro-mundo y la
intransitividad de
la escritura 59
El caligrama y la
vida 64
Certeza de muerte
y dimensión
simbólica 67
Imagen y escritura
71
Lenguaje y mundo 79
La condición
simbólica del
doble 83
El orden alfabético
y la escritura de
la alteridad 90
El juego de los mundos
94
V. Orlan o el nihilismo
del cuerpo 99
La escena del cuerpo
100
Estética quirúrgica
102
Lógica mutante
y nihilismo estético
104
VI. La espeleología
o el abismo interior
de las superficies
111
La performance mítica
de la espeleología
112
Abismo interior y
vértigo espeleológico
114
VII. El destino icónico
o la metamorfosis
de la imagen 117
1. La imagen-cultura
120
La imagen-nada 120
La imagen-trampa 123
La imagen-cuerpo 128
La imagen-capital
130
La imagen-texto 131
La imagen-valor 136
2. La meta-imagen
140
La imagen-todo 141
La imagen-movimiento
142
La imagen-simulacro
144
La imagen-desontologizada
148
La imagen-singular:
la apariencia 152
3. La tecno-imagen
155
La imagen-reproducción
157
Las imágenes
electrónicas
159
La imagen-virtual
161
La imagen-holograma
164
La imagen-3D 168
La imagen-táctil
169
VIII. La alteridad
estética 173
Bibliografía
177
|