
HEGEL
Y HEIDEGGER
LAS FRONTERAS DEL PRESENTE
FILOSOFICO
Edgardo Albizu
La filosofía
se entreteje con las
demás actividades
humanas. Crea así
grandes espacios de
tiempo, en los cuales
se constituyen los significados
conducentes de las épocas.
En la medida en que
nos encontramos en uno
de tales espacios, decimos
que es nuestro presente.
En Hegel y Heidegger-Las
fronteras del presente
filosófico Albizu
procura delinear los
extremos de sentido
de nuestro presente
filosófico, los
límites a partir
de los cuales puede
brotar la creación
filosófica original.
Como tales límites
se consideran a las
concepciones de Hegel
y Heidegger. La compleja
red resultante es explorada
según tres momentos
estructurales: 1) Camino.
El problema es la interpretación
que Heidegger formula
del pensamiento de Hegel
y la forma en que sus
propias ideas se determinen
desde allí. 2)
Viraje. En este segundo
momento se trata de
estudiar los rasgos
conceptuales con los
que Heidegger consuma
un giro en la dirección
histórica de
la filosofía.
3) “Ricorso”.
Se muestra de qué
manera el pensamiento
de Hegel actúa
como fuente de enfoques
y soluciones concernientes
a nuestro presente conceptual.
Edgardo Albizu
Doctorado en filosofía
por la Universidad del
Salvador (Buenos Aires).
Hizo posgrados en Alemania
(Freiburg) y Francia
(Strasbourg).
Realizó investigaciones
en el Hegel-Archiv de
la Universidad de Ruhr
(Alemania). Colaborador
de los Hegel-Studien.
Docente, ha desempeñado
cargos en universidades
argentinas y del exterior.
Actualmente es profesor
e investigador (categoría
I) en las Universidades
Nacional de General
San Martín y
del Salvador. Profesor
emérito de la
Universidad Nacional
de Cuyo.
Miembro de diversas
sociedades académicas.
Actualmente es coordinador
de la sección
Hegel del Centro de
Estudios Filosóficos
de la Academia Nacional
de Ciencias de Buenos
Aires.
Entre sus publicaciones
se cuentan decenas de
estudios aparecidos
en revistas especializadas
de la Argentina, Alemania,
El Salvador, Perú,
Puerto Rico y España.
Libros publicados
Estructuras formales
de la dialéctica
hegeliana - Universidad
Nacional Federico Villareal
(Lima, 1984)
Testigos del Arte -
Editorial de la Facultad
de Filosofía
y Letras de la U. Nacional
de Cuyo (Mendoza, 1991)
Tiempo y saber absoluto
- Jorge Baudino Ediciones/UNSAM
(Buenos Aires, 1999).
Hegel, filósofo
del presente - Almagesto.
(Buenos Aires, 2000).
Verdades del Arte -
Jorge Baudino Ediciones/UNSAM
(Buenos Aires, 2000).
Estética de la
literatura y del teatro
- Enciclopedia iberoamericana
de filosofía,
vol. 25, Trotta/SCIC
(Madrid, 2003)
Indice
Prefacio 9
Procedencia de los
estudios que componen
este libro 17
Introducción
La lectura de escritos
filosóficos 19
Primera parte
Camino
Hegel y Heidegger: El
camino del pensar contemporáneo
33
I. El horizonte heideggeriano
de sentido 33
II. El contrapunto Hegel
- Heidegger
como metamorfosis de
la verdad 60
III. El tiempo como
lugar vacante del pensar
122
Segunda parte
Viraje
Aclaración preliminar
133
Heidegger, pensador
de la historia 143
1. El horizonte para
la dilucidación
de la historia 145
2. Las investigaciones
históricas de
Heidegger 160
a) Historia de la filosofía
y Kehre 163
b) La historia de la
filosofía (=
metafísica) como
historia del ser 167
c) Historia de mortales
y divinos 174
d) Saltos 185
3. Historia y topología
del ser 189
II. Heidegger, pensador
del ser 193
III. Heidegger, pensador
del lenguaje 205
IV. Heidegger, pensador
de la metafísica
229
1. Metafísica:
anatema y clandestinidad
229
2. La metafísica
como derrumbe y alienación
238
V. Heidegger, pensador
de la ciencia 269
VI. Con Heidegger, en
busca del topos del
pensar 283
VII. Pensar después
de Heidegger 291
Tercera parte
“Ricorso”
Aclaración preliminar
307
I. Ricorso a Hegel 312
II. Hegel y nuestra
actual historia 319
III. La experiencia
de los indígenas.
Pasado y futuro del
espíritu del
mundo 324
IV. Historia en la historia
o cuando la conciencia
se satura y el tiempo
huye 337
Conclusión
Topología de
nuestro presente filosófico
343
Diagrama de nuestro
presente filosófico
347
Glosario
I. Términos de
Hegel 349
II. Términos
de Heidegger 349
III. Otros términos
350
Bibliografía
Obras citadas 351
1. Obras de Hegel 351
Traducción citada
351
2. Obras de Heidegger
352
Traducciones citadas
353
3. Otras obras 353
|